Los sistemas de lucha son varios: por equipos, a tres agarradas, lucha corrida, o todos contra todos; enfrentamientos individuales, por pesos, categorías o desafíos. La forma más habitual se desarrolla entre dos equipos, de doce luchadores cada uno, enfrentándose individualmente. En la temporada de luchas de marzo a octubre, hay encuentros cada fin de semana que cuentan con gran asistencia de público. El luchador que se sobreponga en dos de las tres agarradas es el vencedor. Un luchador vencido no puede volver a luchar en el encuentro. El vencedor puede seguir derribando contrarios hasta que él mismo sea derribado. Se ha dado el caso en alguna ocasión, que un solo luchador ha logrado vencer a los doce del equipo contrario.
domingo, 8 de abril de 2012
LA LUCHA CANARIA
Este es el deporte autóctono por excelencia. Su práctica entre los aborígenes era común en las fiestas; su estructura original, sin embargo, es desconocida. Este es un deporte de oposición en el que destaca, sobre todo, su arte y nobleza, y se basa en el enfrentamiento de dos adversarios, los cuales desde una posición inicial de agarre a la boca-manga del pantalón, procuran, durante un tiempo no superior al minuto y medio, sin salirse de un terrero circular, desequilibrar al contrario con cualquier parte del cuerpo que no sea la planta del pie, mediante una serie de «mañas» o técnicas, tanto de manos como de pies o combinadas, en las que está prohibido el golpeo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario