El vino de malvasía naturalmente dulce de esta isla es un producto diferenciado. Tanto el cultivo de la vid como su elaboración y características organolépticas lo hacen distinto a los producidos en otros lugares.
UN VINO SINGULAR
Nuestro malvasía tiene varias características que lo destacan. En primer lugar sus potentes aromas primarios que recuerdan a las frutas tropicales. En segundo lugar sus azúcares que en un 40% son fructosa y que se asemejan a los de frutos pasados al sol y a mieles y en tercer lugar su larguísimo retrogusto que puede alcanzar los 20 segundos. Para obtener este vino hay que recalcar que no se utilizan alcoholes, mostos concentrados o azúcares de ningún tipo ni tampoco concentradores de mosto. Es un producto genuinamente natural como corresponde a su categoría de vino naturalmente dulce con sabor aromático, es decir, con una justa correspondencia entre aromas y paladar. Este vino así obtenido ha sido elogiado como tesoro enológico mundial, la ambrosía de los vinos, un vino de primor o un vino especial para ocasiones especiales. También se dice que cuando se firmó el acta de independencia de EE.UU. se brindó con tres vinos: un oporto, un madeira y un malvasía dulce palmero.
HISTORIA
Las parras de malvasía llegan a la Palma procedentes de la vecina isla de Madeira en torno al año 1.500.Así lo dice la tradición oral, puesto que las fuentes documentales fueron destruidas en el incendio de las casas consistoriales de S/C de La Palma, que provocó el pirata francés Pata de Palo en el año 1.553. Esta viña tan singular se aclimató en el paraje de Los LLanos Negros en el término municipal de Fuencaliente, que fue transformado por la erupción del volcan de S. Antonio acaecida en el año 1.677. La variedad que también la tradición denomina como "malvasía blanca fina" es la que produce el afamado vino que es un auténtico tesoro del patrimonio vitivinícola palmero. El malvasía de La Palma ha sido ensalzado con diferentes elogios, como joya vitivinícola mundial, la ambrosía de los vinos y como un vino muy especial para ocasiones muy especiales. Se dice que cuando se firmó el acta de la independencia de los E.E.U.U. se brindó con tres vinos: un oporto, un madeira y un malvasía palmero. Los barcos de vela que hicieron la travesía desde S/C de La Palma hasta la Habana, hacían el viaje de retorno pasando por el puerto de Everglades en el estado de La Florida y era frecuente que descargaran vino para el mercado norteamericano y cargaran productos diversos para el mercado insular. Las pipas de Virginia (roble americano) las hacían nuestros toneleros con "vitolas" que venían aserradas y amarradas en flejes en las cubiertas de los barcos veleros.
EL ARTE DE LA PISA
No hay comentarios:
Publicar un comentario