sábado, 21 de abril de 2012

EL CORPUS CHRISTI

 VILLA DE MAZO
ImageEntre mayo y junio se celebra cada año en la Villa de Mazo el Corpus Christi, el gran acontecimiento que combina el fervor religioso y la expresión artística y artesanal de sus vecinos. El origen de esta festividad proviene de una antigua tradición de época renacentista en la que se utilizaban los altares, arcos y carros triunfales en las celebraciones que tenían lugar. Caracterizado desde 1.873 por la confección de alfombras, pasillos y la decoración de altares, las estructuras del Corpus Christi experimentaron modificaciones a partir de 1.950 en su construcción, diseño, estilos y temática, constituyéndose gracias al ingenio y a la inventiva del pueblo macense en una fuente inagotable de recursos artesanos y artísticos para deleite y disfrute de todo el que lo visita, mérito que le ha valido su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Gracias a su valor artístico y simbólico, el Corpus de la Villa de Mazo es un poderoso foco de atracción con un rico contenido de elementos visuales y escenográficos que responden a la representación de motivos relacionados con el sacramento de la Eucaristía. El Santísimo se multiplica en su paso por el pasillo alfombrado en sagrarios y custodias, cruces y candelabros, estandartes y jarrones, haciéndose presente en palomas y pavos reales, cisnes y gaviotas, peces y corderos. Se representa también la imagen de San Blas o de San Lorenzo y de la Virgen de las Nieves, patrona insular y alcaldesa perpetua del municipio. Con todos estos recursos se forma el tejido floral que personifica la imagen divina en la estampa de pasillos, alfombras, descansos y tapices, en una amplia manifestación museística al aire libre que ofrece una extraordinaria muestra de arte sacro a lo largo de las calzadas de piedra, cuya pendiente se ve dignificada por la presencia de estas creaciones efímeras que honran el misterio sacramental

No hay comentarios:

Publicar un comentario